QUINTA GENERACIÒN DE COMPUTADORAS
Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su
primera computadora personal y revoluciona en el sector informativo. En
vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el
desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las
computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del
mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin
embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de
comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a
través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en
1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con
los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en
los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad
un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden
resumirse de la siguiente manera: • Se desarrollan las
microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. • Se desarrollan
las supercomputadoras. Inteligencia artificial: La inteligencia
artificial. Robótica. Están siendo diseñados con inteligencia
artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a
situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es
una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de
conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de
problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que
interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de
comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y
todo el "software" que administra la transmisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario